Breve historia de...
Exoplaneta
- Definición
Un planeta extrasolar o exoplaneta12 es un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar.
- Ejemplo
Algunos de los exoplanetas que más interés científico han despertado son los siguientes: Gliese 581c y Trappist-1d. Puedes acceder al listado completo de todos los exoplanetas descubiertos hasta hoy a través del siguiente enlace.
Llevamos más de 4000 exoplanetas detectados y de ellos estamos aprendiendo muchas cosas. No solo de cómo son la mayoría de los planetas que orbitan otras estrellas de Universo... Si no de cómo nuestro sistema solar es bastante especial.
Descúbrelo haciendo clic en la imagen que acompaña estas líneas.
Tipos de exoplanetas
Hasta el momento se han descubierto más de 5000 pero se han podido agrupar todos ellos en cuatro categorías; Terrestres, Neptunianos, Super-Tierras y Gigantes Gaseosos.
En la infografía que acompaña estas líneas puedes leer algunas de las características de los exoplanetas de cada tipo.
-
- A través del siguiente
- podrás descubrir cómo son algunos de los mundos que ya hemos descubierto. Podrás visitar sus superficies mediante recreaciones artísticas animadas realizadas por personal de la NASA y conocer algunas de las características de sus atmósferas, su distancia a la Tierra y muchas cosas más.Aventúrate a hacer turismo espacial por estos mundos tan extraños.
Métodos de detección de exoplanetas
Si cualquier noche despejada sales a contemplar el cielo estrellado comprobarás que existen puntos brillantes que tililan, es decir que su brillo varía entre una máximo y un mínimo, y otros cuyo brillo permanece siempre constante. Si no lo sabes te diré que los primeros son estrellas y que, en el segundo caso, se trata de planetas de nuestro Sistema Solar; en particular Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno (el resto es mucho más complicado verlos).
Lo primero que tenemos que tener claro es que un planeta cualquiera brilla en el cielo porque refleja la luz que recibe de la estrella entorno a la que orbita. Sin embargo esta luz es tan tenue comparada con la de su estrella que resulta prácticamente imposible poder detectar un exoplaneta mediante observación directa.
Esto ha obligado a los astrónomos a desarrollar diferentes métodos para poder detectar exoplanetas y hasta el momento, los resultados arrojados por cada uno de ellos son bien diferentes. De entre los métodos utilizados para detectar exoplanetas, los más importantes se encuentran recogidos en la imagen que acompaña estas líneas, destacan por sus resultados dos: el método del tránsito, que ha permitido detectar el 70% de todos los exoplanetas descubiertos, y el método de la velocidad radial que ha arrojado muy buenos resultados.
¿Cuándo se encontró el primer exoplaneta?
El primer exoplaneta orbitando alrededor de una estrella de la secuencia principal fue descubierto en 1995 Michel Mayor y Didier Queloz de la Universidad de Ginebra y orbita alrededor de Helvetios, anteriormente conocida como 51 Pegasi, situada en la constelación de Pegasus, a unos 50 años luz de la Tierra. Se trata de un exoplaneta de tipo gigante gaseoso (también suele llamárseles "Júpiteres calientes") y orbita muy cerca de su estrella.
Dimidio, que es como se llama actualmente ese exoplaneta (anteriormente se le conoció como 51 Pegasi b o Belerofonte), fue descubierto mediante el método de la velocidad radial en el Observatorio de Haute-Provence con el espectrógrafo ELODIE y aún en 2017 seguí dando que hablar al descubrirse en su atmósfera rastros de agua.
Su descubrimiento, que revolucionó la astronomía iniciando un campo totalmente nuevo centrados en la detección y caracterización de exoplanetas, les valió en 2019 el premio Nobel de Física. Hoy en día el estudio de los exoplanetas es una de las áreas de la astronomía en más rápido crecimiento tanto en cuanto a resultados; se han detectado y confirmado más de 5000 exoplanetas, como en metodologías para hacerlo.
Este descubrimiento obligó a replantear todo lo conocido sobre los procesos de formación planetaria ya que, hasta entonces, las teorías prohibían la formación de los gigantes gaseosos a distancias tan próximas de su estrella pero, al calcular la masa del exoplaneta se descubrió que su mass tan elevada solo era posible si se trataba de un planeta tipo Júpiter, es decir, de un gigante gaseoso. Una vez que se vio que tales planetas podían existir, se sucedió un reguero de descubrimientos de planetas similares.
La zona de habitabilidad o ricitos de oro
Se denomina zona de habitabilidad estelar o zona ricitos de oro a la región alrededor de una estrella en la que el flujo de radiación incidente permitiría la presencia de agua en estado líquido sobre la superficie de cualquier planeta (o satélite) rocoso que se encontrase en ella y que contase con una masa comprendida entre 0,5 y 10 masa terrestres y una presión atmosférica superior a 6,1 mbar, correspondiente al punto triple del agua (es el punto en el que el agua puede presentarse simultaneamente en estado sólido, líquido o gaseoso) a una temperatura de 273,16K (0ºC).
En la imagen se representa la zona de habitabilidad entorno al Sol. Si te fijas bien solo sería posibble encontrar las condiciones anteriormente mencionadas en Marte y la Tierra.
Es importante tener en cuenta que la definición de zona de habitabilidad está restringida en cuanto a lo que conocemos de las concidiones necesarias para que se haya desarrollado la vida en la Tierra pero quizás si en cualquier otro lugar del Universo se hubiera desarrollado la vida no tendría la misma base que la de la Tierra.